Actividades en Parquemet- Cerro San Cristóbal
El cuarto parque urbano más grande del mundo posee más de 722 hectáreas de extensión. Esto lo convierte en el pulmón verde más grande de Latinoamérica que resalta gracias a los atractivos que posee. En conclusión, el Parque Metropolitano de Santiago es uno de los principales espacios de recreación, naturaleza, cultura y deporte de la capital.
Historia del Parque y sus atractivos
El parque fue creado en abril de 1966, al incorporar el Zoológico Nacional y los servicios del cerro San Cristóbal, y su administración depende del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
El principal ícono del cerro, el Santuario de la Inmaculada Concepción del Cerro San Cristóbal, fue inaugurado el 26 de abril de 1908.
En 1916 se inició una campaña encabezada por el intendente de Santiago Alberto Mackenna Subercaseaux y el senador Pedro Bannen; que buscaba transformar el cerro en un área de uso y esparcimiento público.
El entonces intendente de Santiago, Pablo Urzúa; tomó posesión oficialmente de los terrenos del Parque el 17 de junio de 1918. Como resultado de la campaña, entre 1921 y 1927 se efectuaron las obras de remodelación y habilitación del cerro para su uso público.
La ley 16464 publicada en el Diario Oficial en abril de 1966, creó oficialmente la denominación “Parque Metropolitano de Santiago”; al refundir los servicios del Cerro San Cristóbal y el Jardín Zoológico Nacional.
Atractivos más visitados
El Parque cuenta con dos piscinas al aire libre: La piscina Tupahue (“lugar de Dios” en lengua quechua) y piscina Antilén (“que hay sol” en mapundungun). Ambas operan de noviembre a marzo.
El Jardín Japonés, un mágico espacio de 4.500 metros cuadrados que contempla la cultura japonesa y te regala una espectacular vista de la ciudad.
El Santuario, la Casa de la Cultura Anahuac, el Funicular y demás atractivos que podrás disfrutar durante tu #ExperienciaTeleferico.